¿Cómo funciona el sistema de salud en Chile? | Isapre.info

¿Cómo funciona el sistema de salud en Chile?

Sistema de salud en Chile

El sistema de salud chileno se rige en base a una cotización obligatoria. A cada trabajador se le descuenta un 7% de su sueldo bruto y se destina a una aseguradora la cual puede ser pública (Fonasa) o privada (Isapres).

Si bien cada persona es libre de elegir en cuál aseguradora deposita su cotización, es obligatorio escoger una de las opciones.

Dependiendo de en cual sistema se opte y plan se elija (en el caso de las Isapres), el paciente se podrá atender en distintos prestadores de salud.

¿Qué son las aseguradoras?

Son instituciones, pública en caso de Fonasa y privadas en caso de las Isapres, encargadas de recepcionar el 7% cotizado por los trabajadores y administrarlo para así financiar las prestaciones de salud (consultas médicas, cirugías, etc.) y licencias médicas de sus beneficiarios.

¿Qué son los prestadores de salud?

Son profesionales independientes o centros de salud (hospitales, clínicas, Cesfam, etc.) que ofrecen servicios de salud.

Aseguradores Prestadoras
Públicas Fonasa Hospitales, consultorios, SAPU, etc.
Privadas Isapres Clínicas, centros médicos, profesionales independientes, etc.

Asesórate con nosotros

Si te hace falta un guía para orientarte en el mundo de la salud previsional y para que te ayude a cotizar Isapres y planes de salud, puedes escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

Suscribirse para recibir novedades por correo

Si te hace falta asesoría para orientarte en el mundo de la salud previsional y para que te ayude a escoger tu Plan de Salud Isapre, puedes escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.