Seguros de salud | Isapre.info

¿Qué son los seguros de salud en Chile?

Seguros de salud

Si buscas ampliar la cobertura que otorga tu sistema previsional, optar por un seguro de salud puede ser la mejor opción para lograrlo. Contratar uno siempre es una buena idea debido a que te brindará mayor seguridad en caso de una enfermedad imprevista.

En esta guía te enseñamos qué son, y lo que deberías saber sobre los seguros de salud antes de contratarlos.

¿Qué son los seguros de salud?

Los seguros de salud son una cobertura que permiten al asegurado reembolsar la totalidad o parte de los gastos médicos originados por una enfermedad o accidente, con la condición de que estos estén incluidos en el contrato con la aseguradora.

Estos gastos pueden ser médicos, hospitalarios, clínicos o farmacológicos producto de enfermedades graves o accidentes.

Es importante destacar que la contratación de un seguro de salud no reemplaza la cobertura que entrega Fonasa o una Isapre. Tampoco tiene que entregar la mismas prestaciones que ellas.

No hay que confundir los seguros de salud con los seguros de vida, puesto que estos últimos solamente entran en vigor en caso de que el beneficiario falleciera.

¿Cómo funcionan los seguros de salud?

Una vez se tenga un plan contratado, el beneficiario deberá rellenar un formulario de la compañía aseguradora, junto con el médico tratante, o el prestador de salud correspondiente para así cobrar el reembolso por los gastos.

El formulario es enviado y analizado por la compañía de seguros quien calculará el monto a indemnizar.

Generalmente los seguros de salud funcionan después de la cobertura entregada por la Isapre o Fonasa.

Aseguradoras de salud en Chile

Las compañías de seguros que están inscritas en Chile son:

  • ASSURANT
  • AVLA
  • BCI
  • BNP
  • CESCE
  • CHILENA CONSOLIDADA
  • CHUBB GENERALES
  • COFACE
  • CONSORCIO NACIONAL
  • CONTEMPORA
  • CONTINENTAL
  • CREDITO CONTINENTAL
  • FID
  • HDI
  • HDI GARANTIA Y CRED.
  • HUELEN GENERALES
  • LIBERTY
  • MAPFRE
  • METLIFE GENERALES
  • MUT DE CARABINEROS
  • ORION
  • ORSAN
  • PORVENIR
  • REALE
  • RENTA NACIONAL
  • SEGCHILE
  • SOLUNION
  • SOUTHBRIDGE
  • STARR
  • SUAVAL
  • SURAMERICANA G
  • UNNIO
  • ZENIT
  • ZURICH SANTANDER

Las aseguradoras son fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) quienes publican frecuentemente la calificación de riesgo de cada una de ellas, es decir, de su capacidad de cumplir con sus compromisos contractuales. Puedes revisar su puntuación aquí.

Tipos de seguro de salud

En grandes términos, los seguros de salud pueden ser clasificados en dos grupos:

Seguros catastróficos o gastos médicos mayores

Son los que entregan cobertura en caso de situaciones de alto costo médico, como emergencias o en intervenciones quirúrgicas que estén indicados en la póliza. Ejemplo de ello son:

  • Accidentes Cerebro Vasculares
  • Infarto al miocardio
  • Trasplante de órganos mayores (riñón, corazón, pulmón, médula ósea, otros.)
  • Cáncer
  • Otros
Seguro catrastrófico

Seguros complementarios de salud o de gastos médicos menores

Son aquellos que realizan un reembolso total o parcial del copago o bono generado por los gastos médicos del beneficiario. Funcionan como una protección adicional a la que entrega el Fonasa y las Isapres.

Cubren gastos de:

  • Consultas médicas
  • Medicamentos
  • Cirugía y exámenes ambulatorios
  • Consulta de salud mental
  • Gastos hospitalarios
  • Otros

La cobertura ante cualquier eventualidad de los distintos tipos de seguros dependen del plan contratado.

¿Cómo un seguro de salud complementa tu plan en Isapre?

Los seguros de salud entregan una protección financiera extra ante la eventualidad de un accidente o enfermedad. Sin embargo, es importante recordar que los seguros complementarios y los seguros catastróficos no reemplazan la cobertura que entrega Fonasa/Isapre ni te exime de pertenecer a uno de los dos sistemas. Además, el seguro de salud actúa después de la cobertura entregada por tu sistema previsional.

Por ejemplo, supongamos que el coste de un tratamiento para un accidente no laboral es de un millón y tu plan de salud cubre un 60% (600.000 pesos) de la atención. Si la persona accidentada cuenta con un seguro complementario, este podría cubrir hasta el 60% del 40% no cubierto por la Isapre/Fonasa. En este caso, podría llegar a cubrir 240.000 pesos.

Es por ello que se recomienda contar con un seguro complementario de salud. Estos cubrirán bajo la condición de que la Isapre o Fonasa pague primero. Pero antes de escoger uno, hay que tener en cuenta que es mucho mejor contratar seguros estando en Isapre que en Fonasa. Esto se debe a que las aseguradoras son más restrictivas cuando el beneficiario pertenece al sistema público de salud.

Si estás en Fonasa, te sugerimos primero cotizar un plan en una Isapre. Puedes hacer eso completando el siguiente formulario.

Para aquellos en Isapres, existen una variedad de planes que se adaptan a las necesidades de cada persona. Nuestras recomendaciones son primero tener en cuenta qué es lo que estás buscando y comparar la oferta de planes en el mercado.

También puedes optar por recibir consejos de parte de asesores acreditados por la Superintendencia de Salud para escoger uno.

Asesórate con nosotros

Si te hace falta un guía para orientarte en el mundo de la salud previsional y para que te ayude a cotizar Isapres y planes de salud, puedes escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

Suscribirse para recibir novedades por correo

Si te hace falta asesoría para orientarte en el mundo de la salud previsional y para que te ayude a escoger tu Plan de Salud Isapre, puedes escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.