Deberás completar el formulario con tu información y en poco tiempo un asesor acreditado por la Superintendencia de Salud se pondrá en contacto contigo para ayudarte a buscar la Isapre y el mejor plan de salud para ti.
Cada sistema tiene sus particularidades, por lo que dependerá de cada persona y sus necesidades decidir cuál es mejor para él o ella. Sin embargo, por ley cualquier plan de salud ofrecido por una Isapre siempre será igual o mejor al Plan Único del Fonasa en su modalidad de libre elección.
Si quieres conocer más sobre este tópico, te invitamos a leer nuestro artículo sobre “Fonasa e Isapres”.
Las Garantías Explícitas en Salud (GES), también conocido como el Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas (AUGE), es un derecho otorgado por ley a beneficiarios del Fonasa e Isapres que les garantiza acceso, oportunidad, protección financiera y calidad a todos aquellos que sufren alguna de las 85 patologías incluidas en el Decreto (puedes revisar la lista aquí).
Si quieres conocer más sobre las GES, puedes leer nuestro artículo aquí.
Todas las personas beneficiarias de las Isapres y del Fonasa tienen derecho a acceder a las GES/AUGE.
CAEC significa Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas, y es un beneficio entregado por algunas Isapres que pueden cubrir hasta el 100% del tratamiento de alguna enfermedad de elevado costo siempre que se cumplan con las condiciones del plan de salud.
Las Isapres que cuentan con esta cobertura son:
Puedes revisar y obtener un certificado de afiliación a Isapre en el siguiente link.
No existe una Isapre que sea mejor para todos las personas. La pregunta correcta sería “¿cuál plan de salud es mejor para mí?”. Existen más de 2.500 planes de salud en el mercado. Tendrás que tomar en cuenta cuáles son tus necesidades actuales y futuras antes de escoger uno. ¿Estás planeando tener hijos? ¿estás a punto de cumplir 30 años? ¿Te estás mudando de ciudad? son algunas preguntas válidas que deberías hacerte antes de elegir. La mejor decisión sería contactar con un asesor certificado que te ayudará a elegir el mejor plan de salud.
Los hijos de afiliados a Isapres podrán ser incluidos como carga dependiendo de su fecha de inscripción. El trámite puede ser hecho desde el mes siete de embarazo y después del parto.
Puedes revisar los procedimientos para cada Isapre en los links de abajo:
Son aquellas personas que se ven incluidas en la cobertura de salud asociada a un titular que cotiza.
Las cargas pueden ser:
Para inscribirse en una Isapre, deberás presentar los siguientes documentos:
Este paso también aplica para quienes quieran cambiar de una Isapre a otra.
Si puedes. A partir de la operación renta 2020 el Servicio de Impuestos Internos (SII) comenzó a retener parte de la devolución de impuestos de las personas que hayan emitido boletas por sobre cinco sueldos mínimos (1.4 millones de pesos) para así pagar las cotizaciones previsionales y de salud, y tener acceso al sistema de protección social.
Si eres independiente, puedes contactar con un asesor acreditado por la Superintendencia de Salud para cotizar un plan para ti.
Las Isapres suelen comenzar a entregar su cobertura de salud a partir del mes subsiguiente a la firma del contrato. Por ejemplo, si se suscribió a un plan de salud en mayo, tu plan comenzará a funcionar a partir del primero de julio.
Puedes hacerlo por medio de los mismos canales de atención de una Isapre, o puedes ingresar un reclamo en el sitio web de la Superintendencia de Salud.
Las Isapres, al igual que el Fondo Nacional de Salud, reciben el 7% del sueldo bruto de los cotizantes, quienes a cambio reciben la cobertura de salud incluido en el plan de la institución previsional.
Dependerá del plan de salud contratado con la Isapre. Si estás buscando un plan que entregue una cobertura elevada en cirugías bariátricas, puedes consultar con uno de nuestros asesores en el siguiente link.
Las Isapres se reservan el derecho de aceptar, rechazar o aceptar con condiciones a las personas con preexistencias. Cuando inicies el proceso de afiliación a una Isapre, deberás completar la Declaración Personal de Salud de manera fidedigna. El documento será evaluado por la Isapre y serás notificado del resultado el mismo día.
En caso de que una persona declare tener condiciones o enfermedades preexistentes al ingresar a una Isapre, es posible que esas condiciones tengan una cobertura reducida en el plan de salud. Es decir, recibirás un descuento menor al que indica tu plan al recibir atención médica para tratar tu preexistencia.
Esta restricción no puede superar los 18 meses desde su vigencia, y su cobertura no puede ser menor a la que entrega el Fonasa en su modalidad de libre elección, ni al 25% de la cobertura genérica del mismo plan de salud.
Si en tu Declaración Personal de Salud omites alguna preexistencia, la Isapre no estará obligada a entregar una cobertura para dicha enfermedad. Además, si se descubre que se omitió esa información de manera intencional, la Isapre podrá dar término al contrato.
Si te hace falta un guía para orientarte en el mundo de la salud previsional y para que te ayude a cotizar Isapres y planes de salud, puedes escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.